Publicidad

Los 10 pueblos más bonitos de Andalucía para visitar en pareja

Pueblos de lo más románticos, con rincones mágicos, para descubrir con el mejor compañero de vida (y viaje) que se puede tener.

Los 10 pueblos más bonitos de Andalucía para visitar en pareja
Foto: William Fernandes
  • Vida en pareja
  • Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla

Son 10 los pueblos que hemos seleccionado como los más bonitos, pero Andalucía cuenta con decenas de ellos con encanto, costeros y de montaña, para descubrir con tu pareja. Ahora bien, la mayoría de ellos tienen varios componentes en común: el color blanco, las calles estrechas, balcones llenos de flores, miradores de infarto y mucho arte. ¡Descubrimos los 10 rincones más espectaculares!

1. Priego de Córdoba (Córdoba)

Publicidad

Este municipio, que limita con las provincias de Jaén y Granada, es también conocido como el pueblo del agua por sus espectaculares manantiales. Uno de sus grandes encantos son las calles empedradas, pero tampoco pasan desapercibidas sus casas blancas, fuentes y plazas. También merece mención aparte iglesias y palacios del siglo XVIII. No dejéis de visitar el Barrio de la Villa y el Balcón del Adarve.

guardar
Foto: Turismo Priego de Córdoba

2. Vejer de la Frontera (Cádiz)

Vejer de la Frontera ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, en 1976, y I Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos, en 1978. Este rincón gaditano presume de su increíble belleza monumental, por un lado, y sus grandes paisajes a tan solo pocos kilómetros del Atlántico. ¿Qué hay que visitar sin falta? Su famosa playa de arena fina El Palmar, la Iglesia Parroquial del Divino Salvador y su castillo árabe, situado en lo alto de la superficie amurallada.

Este pueblo es uno de los muchos que tiene esta preciosa provincia que son ideales no solo para visitar sino también para celebrar vuestro gran día. Échale un vistazo a las mejores fincas para bodas de Cádiz y quizá encuentres un lugar increíble para dar el “sí quiero”·

guardar
Foto: Turismo Vejer de la Frontera

3. Carmona (Sevilla)

Sevilla tiene un color especial, pero sus pueblos también. Carmona se sitúa muy cera de la capital. Entre sus encantos nunca defrauda el Alcázar de Arriba y la Puerta de Marchena, la Necrópolis romana, las iglesias de Santiago, San Blas y San Felipe. Un espacio único que recoge el arte, estética y arquitectura del sur a la perfección. Para culminar un fin de semana de excepción podéis alojaros en el Parador Alcázar del Rey don Pedro.

guardar
Foto: Turismo Carmona

4. Montefrío (Granada)

Montefrío es conocido, nada más y nada menos, como una de las siete maravillas de Granada. Este enclave reconquistado por los Reyes Católicos, en 1486, ha sido declarado conjunto histórico artístico en 1982. Lo primero que llama la atención cuando lo visitas es su gran fortaleza árabe y la famosa Iglesia de la Villa, situada en el peñón con unas vistas impresionantes.

guardar
Foto: Turismo Montefrío

5. El Rocío (Huelva)

El Rocío es famoso tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Se trata de una aldea situada en la pedanía de Almonte. ¿Por qué es tan conocida? Porque en ella finaliza la famosa Romería del Rocío y se encuentra su gran ermita. Durante el año no viven más de 1.000 habitantes, pero en los días de la romería alberga hasta un millón de devotos peregrinos. Presume de encontrarse en pleno Parque de Doñana y de un paraje que no os dejará indiferentes.

guardar
Foto: Turismo El Rocío

6. Úbeda (Jaén)

¿Habéis tenido alguna vez la oportunidad de visitar Úbeda? Se sitúa sobre el valle del Guadalquivir y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2003. Tiene el privilegio de recoger algunos de los monumentos renacentistas más destacados de toda Andalucía. Lo primero que tenéis que ver es la Plaza de Vázquez Molina, la  Capilla del Salvador situada en la misma plaza, el Palacio de las Cadenas, la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares y el Convento de los Carmelitas Descalzos.

guardar
Foto: Turismo Úbeda

7. Ronda (Málaga)

Ronda es, sencillamente, una de las ciudades más románticas de Andalucía. En las últimas décadas ha crecido mucho, pero aún queda perfectamente delimitado la ciudad vieja y la nueva por el famoso Puente del Tajo. No es necesario añadir, que las vistas panorámicas desde ese rincón son de excepción. Un espacio que por su historia ha estado muy vinculada al mundo del toro, siendo su icónica plaza del siglo XVIII uno de los monumentos más visitados. Si estáis pensando en casaros en Ronda o en cualquier localidad de esta provincia, os recomendamos que echéis un vistazo a nuestro directorio y verás un listado con las mejores fincas para bodas de Málaga. Y tanto si es para casaros en esta provincia o para disfrutar de su deliciosa gastronomía, ¿por que no veis los mejores restaurantes de Málaga? Los platos más ricos con productos de la zona en uno de los pueblos con más encanto de España, ¿qué más se puede pedir?

guardar
Foto: Turismo Ronda

8. Mojácar (Almería)

Desde este famoso pueblo blanco almeriense se puede otear tanto el mar como la montaña. Se trata de un espacio de arquitectura tradicional, con callecitas estrechas, impresionantes miradores y plazas de lo más acogedoras. Dos de los rincones más elegidos por sus habitantes y turistas son el Mirador del Castillo y el de la Plaza Nueva.

guardar
Foto: Turismo Mojácar

9. Bailén (Jaén)

Este gran pueblo es conocido por la famosa Batalla de Bailén de 1808, en las que los españoles vencimos a la tropas napoleónicas. Este hecho histórico es recreado cada año por sus habitantes y recibe miles de visitantes. También merece mención aparte sus campos de olivos, desde el que se extrae el mejor aceite del mundo, y la industria cerámica. Cuenta con un legado patrimonial de excepción y un majestuoso entorno con Sierra Morena como gran testigo.

guardar
Foto: Turismo Bailén

10. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Sanlúcar de Barrameda se encuentra frente al Parque Nacional de Doñana, en la desembocadura del río Guadalquivir. Es, sin duda, uno de los pueblos con más encanto de Cádiz gracias a su casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus playas más famosas son las de Bajo de Guía o La Calzada, conocidísimas porque los fines de semana de agosto, desde 1845, se celebran las épicas Carreras de Caballos en la arena, que han sido declaradas de Interés Turístico Nacional.

guardar
Foto: Turismo Sanlúcar de Barrameda

Pueblos de lo más románticos, con rincones mágicos, para descubrir con el mejor compañero de vida (y viaje) que se puede tener. ¡Comienza la aventura!

Quizás también te interese:

Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Escribir un comentario

Lista de bodas Zankyou ¡Recibe el 100% de tus regalos en cash!