Los 10 pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana para visitar en pareja

Pueblos de lo más románticos, con rincones mágicos, para descubrir con el mejor compañero de vida (y viaje) que se puede tener. ¡Comienza la aventura!

Los 10 pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana para visitar en pareja
  • Vida en pareja
  • España
  • Alicante
  • Castellón
  • Valencia

Descubrimos los 10 rincones más bonitos de la Comunidad Valenciana. Pueblos de costa y de montaña cargados de encanto para descubrir con tu pareja. Todos ellos con una tradición, cultura y gastronomía que los convierten en los más visitados. ¡Estos son los más espectaculares!

1. Alcoy (Alicante)

Publicidad

La provincia de Alicante no solo alberga sol y playa, también rincones de interior rodeados de grandes parques naturales como Alcoy. Una ciudad con gran tradición medieval y modernista, que tuvo gran relevancia en la Revolución Industrial y en la Guerra Civil. La popularmente conocida como Ciudad de los puentes, cuenta con dos grandes atractivos reconocidos a nivel nacional: la Cabalgata de los Reyes Magos (la más antigua de España) y las Fiestas de Moros y Cristianos. Si visitas Alcoy, no puedes dejar de descubrir el Parque natural de la Fuente Roja, el asentamiento neolítico de La Sarga, la Sierra de Mariola, la Plaza de España, la Iglesia de Santa María y la de San Mauro, la emblemática calle San Nicolás y la encantadora Plaza de Dins.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Alcoy

2. Altea (Alicante)

Todo el que la visita queda enamorado de este pueblo de pescadores, caracterizado por sus calles blancas y estrechas, flores en los balcones, vistas privilegiadas y sus playas. En la propia lonja se subastan cada tarde las capturas del día, que por la noche se podrán degustar en su conocida plaza con numerosas terrazas. No podéis dejar de visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, recorrer su casco histórico, caminar por su gran paseo marítimo, hacer la ruta de las ermitas y los miradores, disfrutar de sus acantilados y nadar en sus calas y playas como La Roda y Cap Blanc.

Altea además de ser un pueblo precioso para visitar en una escapada romántica también lo es para celebrar vuestro gran día y para facilitaros la tarea de encontrar lugar de celebración, os dejamos un listado con las mejores fincas para bodas de Alicante.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Altea

3. Denia (Alicante)

Denia, situada en el litoral alicantino, presume de un entorno privilegiado que aúna un encantador pueblo costero junto a un castillo de tradición musulmana y una gastronomía de lo más vanguardista. En la lonja se continúa subastando pescado diariamente y cuenta con restaurantes de hasta tres estrellas Michelín. Su historia siempre ha ido ligada al mar y cada año son miles de turistas los que la eligen por su tranquilidad y espectaculares rincones de naturaleza.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Denia

4. Xátiva (Valencia)

Xátiva cuenta con grandes atractivos, pero el más conocido es su Castell que preside toda la ciudad, desde sus murallas y torres se puede disfrutar de una vista imponente. Este enclave histórico fue sede episcopal visigótica y segunda ciudad del Reino de Valencia. Desde 1982, su casco antiguo ha sido declarado conjunto histórico artístico, gracias a sus atractivos monumentos. No podéis dejar de visitar el El Hospital Reial, la Casa Natalicia de Alejandro VI, el Palau de los Borjala plaça de la Trinitat, la iglesia de Sant Domènec, la de Sant Pere, Sant Feliu o la de Sant Francesc, la ermita de Santa Anna o la del Puig o el Real Monasterio de Santa Clara.

guardar
Foto: Portal de Xátiva

5. Requena (Valencia) 

Esta ciudad agrícola y vinícola cuenta con grandes atractivos. Uno de sus rincones más visitados es el barrio de La Villa, con casitas y portales de otras épocas. También merece mención aparte las cuevas de la Villa de Requena, los famosos túneles, el Museo de San Nicolás, el Palacio del Cid o el Museo del Vino. Un lugar único con una gastronomía que no os dejará indiferentes.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Requena

6. Peñíscola (Castellón)

Se trata de una ciudad medieval con gran encanto, protegida por murallas cuyo centro alberga un castillo templario del siglo XIV, en el que vivió Papa Luna. Este emblemático espacio fue construido, nada más y nada menos, que en lo alto de una península cuyo istmo hoy está repleto de ocio para todas las edades y con dos grandes playas como testigos. Es una de las ciudades más turísticas de la Comunidad Valenciana, gracias a sus extensas playas de arena fina, sus calas ocultas, la imponente naturaleza de la Serra de Irta o el Marjal y la ruta cinematográfica.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Peñíscola

7. Morella (Castellón)

Morella es un lugar digno de reyes“, dijo el rey Jaume I. ¿Qué es lo que más destaca de esta ciudad situada en la provincia de Castellón que no llega a los 3.000 habitantes? Su castillo, la muralla, sus portales, las famosas Cuevas de Morella La Vella con pinturas rupestres del neolítico, el río Bergantes, la Torre de Sant Miquel o el Convento de Sant Francesc.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Morella

8. Calpe (Alicante)

Calpe está presidida por el majestuoso Peñón de Ifach. Entre sus numerosos rincones con encanto se encuentran el yacimiento de los Baños de la Reina, el Torreó de la Peça, el Museo del Coleccionismo, su Iglesia Antigua (de estilo mudéjar construida en el siglo XV, sobre una antigua capilla de la conquista cristiana), la ruta de la Sierra de Oltà, las Salinas y, por supuesto, sus playas y calas inolvidables.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Calpe

9. Villajoyosa (Alicante)

Villajoyosa, o más conocido en la comarca de la Marina Baixa como La Vila, es un encantador pueblo con tradiciones: la pesca y el chocolate. El barrio del Arsenal es una de sus señas de identidad. Mención aparte merece su famoso paseo marítimo con casitas de miles de colores, que les servían a los pescadores para identificar  desde lejos su casa cuando regresaban. Uno de los rincones más bellos de la Costa Blanca que cada verano duplica su población por la cantidad de turistas que recibe.

guardar
Foto: Oficina de Turismo de Villajoyosa

10. Culla (Castellón)

Se trata de una población de Castellón con gran encanto, cuyos orígenes se remontan a épocas prehistóricas. Cuenta con restos arqueológicos encontrados cerca de la Fuente de la Carrasca y en el Roca del Corb, además de las pinturas rupestres del Barranco de Santa María y Covarxa o de los restos del poblado íbero del Castellar. Este enclave fue dominado por romanos, musulmanes y finalmente fue reconquistada por los cristianos en 1233. Entre sus imprescindibles se sitúan las las ruinas del Castillo Árabe, el Granero del Comendador y la Iglesia Parroquial del Salvador.

guardar
Foto: Culla

Pueblos de lo más románticos, con rincones mágicos, para descubrir con el mejor compañero de vida (y viaje) que se puede tener. ¡Comienza la aventura!

Y si alguno de estos pueblos os enamora y queréis casaros allí, lo mejor es que paséis por nuestro directorio y echéis un vistazo a las mejores fincas para bodas de Valencia. ¡Hay mucho donde elegir!

Quizás también te interese:

Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Comentarios (6)

Escribir un comentario

Lista de bodas Zankyou ¡Recibe el 100% de tus regalos en cash!