Publicidad
Los 10 pueblos más bonitos de Extremadura para visitar en pareja
Aprovechad las semanas antes de la boda para hacer una escapada a los pueblos más bonitos de Extremadura y alejaos del estrés por unos días.

Burguillos del Cerro | Foto: Shutterstock
Los días antes de la boda pueden ser de los momentos más estresantes de la organización, así que, si tenéis la oportunidad, os recomendamos que un mes antes hagáis una pequeña escapada por España, vuestro último viaje como novios. Un viaje sencillo y económico para disfrutar de la gastronomía y la belleza de nuestro país. En esta ocasión vamos a recorrer los pueblos más bonitos de Extremadura, ¡una belleza!
1. Trujillo
Como no podía ser de otra manera, tenemos que empezar por Trujillo, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España debido a su gran riqueza patrimonial. El centro medieval de su ciudad ha sido declarado Bien de Interés Cultural, de donde se conservan grandes monumentos y un entramado de calles que enamoran a cualquiera. Nosotros os recomendamos empezar por la Plaza Mayor, regentada por la estatua de Francisco Pizarro. Entre los monumentos y edificaciones que tienes que visitar en Trujillo, se encuentran su castillo, la Iglesia de Santa María la Mayor, o los Palacios de las Cadena y la Conquista, entre otros muchos.
2. Guadalupe
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe le da a este pueblo la fama en Extremadura. La construcción de esta edificación representó la segunda ruta de peregrinación más importante de la época, tras el Camino de Santiago. En el siglo XIV se fue construyendo las calles y las viviendas en torno al monasterio para dar lugar finalmente a una pequeña villa. El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
3. Jerez de los Caballeros
Si visitáis Jerez de los Caballeros os pasaréis a ver la fortaleza, donde destaca la Torre Sangrienta y varias edificaciones religiosas, como las iglesias de Santa María de la Encarnación, de San Miguel o de San Bartolomé, además de conventos como el de San Agustín o el de Nuestra Señora de la Consolación. Se trata de una localidad inmersa en un paraje natural, rodeada por una fortaleza que da lugar a una postal espectacular.
4. Burguillos del Cerro
Burguillos del Cerro es un pueblo con mucho encanto, ubicado en la Comarca de Zafra – Río Bodión, en el sur de Extremadura. La localidad presume de un antiguo castillo del siglo XIII donde la Torre del Homenaje se alza por encima de las demás. Como curiosidad, si paseas por las calles de Burguillos del Cerro te irás encontrando las cruces que se han ido colocando cada 100 años desde el siglo XVI. Tendrás que a visitar también la Parroquia de Santa María de la Encina y San Juan Bautista o la Iglesia de la Misericordia, así como la Casa del Corregidor.
5. Olivenza
A escasos 25 kilómetros de Badajoz, entre encinas y olivares, vamos a encontrar a Olivenza donde su cercanía con el país portugués se ve influenciado en las estructuras de las calles y las edificaciones. De hecho, en los bares más antiguos aún podrás escuchar hablar en ‘chapurreao’, el dialecto local de influencia portuguesa. Sin embargo, su bien más preciado lo encontramos en la variedad monumental del casco antiguo de Olivenza que está considerado Conjunto Histórico-Artístico desde 1964. Y es que lo más destacado de este pueblo es su castillo del siglo XIV con su imponente torre del homenaje, y el museo municipal González Santana, donde encontrarás historia auténtica extremeña.
6. Robledillo de Gata
Declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura, en el valle del río Árrago de la sierra de Gata encontramos escondido este pueblo donde viven menos de un centenar de habitantes. La arquitectura de sus calles, con sus casas hechas de pizarra y adobe, y con bodegas aún a sus pies, conservan aún las pinceladas del pasado. A parte de eso, merece la pena la visitar la parroquia de la Asunción, del siglo XVI, y el Museo del Aceite Molino del Medio, instalado en un antiguo molino de origen medieval que funcionó hasta la década de los 60.
7. Garganta de la Olla
Rodeado de un entorno espectacular de cascadas y gargantas localizamos a Garganta de la Olla, en la sierra de Tormantos. La arquitectura de La Plaza Mayor o la calle del Chorillo y el barrio de la Huerta son como volver a los siglos XVI y XVII.
8. Alcántara
A orillas del río Tajo y en el tramo en que éste une sus aguas con las del río Alagón, ubicamos a la localidad de Alcántara. Alcántara destaca por la riqueza de su patrimonio y él podremos admirar un gran número de obras arquitectónicas como la Iglesia de Santa María de Almocóvar, la Iglesia de San Pedro de Alcántara, la Iglesia de la Encarnación, el Convento del Sancti Espíritu o el Conventual de San Benito, además de varias capillas.
9. Zafra
El municipio de Zafra es un destino ideal para las parejas aficionados al senderismo, ya que dispone de un sinfín de rutas, como el Camino de los Naranjos o la Ruta de la Plata. A su vez, el Palacio de los Duques de Feria (actual Parador de Turismo), la Iglesia de Santa Marina, la Iglesia de la Candelaria o la Ermita de Belén, son enclaves dignos de ver.
10. Montánchez
Montánchez se encuentra en la comarca de Tierra de Montánchez, en la Sierra del mismo nombre. Esta localidad ha sido protagonista de numerosos acontecimientos históricos vinculados a la Orden de Santiago. Sin embargo, una de las características por la que más es reconocida es por exquisito jamón.
Las dos provincias más grandes de España, Cáceres y Badajoz, tienen una gran cantidad de pueblos que mostraros, dignos de conocer y de disfrutar, no solo por su arquitectura, sino también por su gastronomía y su gente. ¡No esperéis más y haced la mejor ruta por Extremadura!
Quizás también te interese:
¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?
Suscríbete a nuestra newsletter
Escribir un comentario