Maquillaje hipoalergénico: todo lo que debes saber

Los productos de cosmética están creados con compuestos que pueden afectar a nuestra piel dependiendo de las necesidades de la misma. Ahí es donde tiene cabida la gama hipoalergénica de muchas marcas. ¿Has oído hablar del maquillaje hipoalergénico?

Maquillaje hipoalergénico: todo lo que debes saber
  • Maquillaje
  • Preparación de la novia
Publicidad

Los mejores maquillajes, incluso de las marcas más reconocidas, en ocasiones no son los mejores aliados para nuestra piel. Lo más recomendable es utilizar el maquillaje que contenga los componentes que mejor le sienten a nuestro rostro, y es una rutina que casi nunca llevamos a cabo. Los productos de cosmética están creados con multitud de compuestos que pueden afectar a nuestra piel dependiendo del estado y las necesidades de la misma. Ahí es donde tiene cabida la gama hipoalergénica de muchas marcas. ¿Has oído hablar del maquillaje hipoalergénico? Te contamos todo lo que debes saber sobre él.

guardarMaquillaje hipoalergénico
Urvan | Foto: Creamos Recuerdos

¿Qué es?

El maquillaje hipoalergénico es aquel que no se compone de sustancias que puedan provocar alergia o afecciones en la piel, como sustancias irritantes. Por lo que, si te maquillas a diario y tienes dermatitis, o la piel sensible a productos químicos, lo mejor es que no arriesgues la salud de tu rostro y apuestes por este tipo de maquillaje. Muchas marcas tienen líneas especialmente dedicadas a rostros con alergias, las mejores son La Roche Posay, Revlon, Clinique, VICHY, BIOTHERM y BELL HYPOAllergenic.

El equipo de BELL HYPOAllergenic nos explica que todos sus productos “están dirigidos a personas con sensibilidad, con pieles propensas a las irritaciones y alergias, son productos probados bajo supervisión de un dermatólogo y oftalmólogo, y con ingredientes naturales que favorecen la regeneración y cuidado del equilibrio natural de la piel”.

guardarMaquillaje hipoalergénico
Foto: Styleprivé

¿Cuándo usarlo?

Utilizarlo no está de más, sea cual sea tu piel, y presentes alergias o no. No obstante, el maquillaje hipoalergénico ha sido creado para casos de pieles sensibles, con problemas de alergia, con acné y con cicatrices. Si te preguntas cómo se manifiesta la alergia a un cosmético, te explicamos que debes estar atenta a ello, pues puede que te aparezca en la primera aplicación o varios usos después. La notarás en forma de erupciones en la piel, urticaria, hinchazón, rojeces, descamación, picores o despigmentación.

La gama de cosmética hipoalergénica no es tan agresiva como los productos normales, pero no son neutros al cien por cien, por lo que, puede que, aunque los uses, tu piel no los tolere, de la misma manera que lo hacía con los demás. No te preocupes, porque esto no suele ocurrir.

Los productos con los que más cuidadosas hay que ser es con los que se aplican en los ojos y en los labios, es decir, pintalabios, lápiz de contorneado labial, polvos para sellar, sombras, eyeliners, máscara de pestañas, lápiz de ojos… Especialmente, es mejor utilizar los labiales que no incluyen entre sus ingredientes el plomo, este se encontrará, sobre todo, en los que son mate y/o permanentes.

guardarMaquillaje hipoalergénico
DESMARK ARTE | Foto: Ángel Santamaría

¿Cómo elegir el adecuado?

No quiere decir que los productos de maquillaje normales sean perjudiciales o poco seguros, sino que no están indicados para este porcentaje de pieles sensibles, pero que sí lo están para muchas otras. También puede ocurrir que te produzca una reacción alérgica un producto que, hasta entonces, no te había dado problemas. Puede pasar. Este es el momento, entonces, de cambiar a la gama hipoalergénica. El equipo de expertos de BELL HYPOAllergenic asegura que el “80% de las mujeres se quejan de problemas con la piel hipersensible y alergias, producidos por la mayor contaminación, los alimentos modificados, la propensión a las alergias e irritaciones, y la sensibilidad de la piel y los ojos”.

El maquillaje hipoalergénico no suele llevar en su fórmula alcohol, parabenos, perfumes SDS, colorante, propilenglicol, ftalatos, talco, petróleo y aluminio. Los productos hipoalergénicos no son la solución definitiva, pero sí tienes más posibilidades de ser tolerante a ellos. En este tipo de maquillajes se han eliminado los componentes más irritantes y que es más probable que produzcan alergias, pero tu caso puede ser otro. Si sabes cuál es el componente al que eres alérgica, puedes comprobar en la etiqueta de ingredientes si lo lleva o no. ¿Sabes cómo mirarlo? Debes encontrar las siglas INCI, en donde te toparás con un listado de ingredientes en orden de mayor a menor proporción dentro de la composición del maquillaje. Así sabrás que cantidad de cada componente lleva.

guardar
Foto: Pathmakeup

Ahora que sabes si tu piel es alérgica o con tendencia a irritarse con ciertos productos, elige la gama que más te convenza y escoge los productos más adecuados para maquillarte día a día.

Quizás también te interese:

Cómo elegir el maquillaje para mi boda en tan sólo 5 pasos

Maquillaje con aerógrafo para novias: qué es y cómo se aplica

Maquillaje de día para novias en 5 pasos

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

Urvan Peluquerías novias
Styleprivé Maquillaje novias
Pathmakeup Maquillaje novias
DESMARK ARTE - Maquillaje Maquillaje novias
Creamos Recuerdos- Fotografía Fotógrafos bodas
Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Escribir un comentario

Lista de bodas Zankyou ¡Recibe el 100% de tus regalos en cash!