¿Por qué llevar velo el día de la boda?

Conocer su origen y significado puede ayudaros a decantaros por usarlo o no, pero tened en cuenta que en la actualidad ha variado mucho y la tendencia ha cambiado...

¿Por qué llevar velo el día de la boda?
Foto: Navascues
  • Accesorios novia y Joyería
  • Novia

Llevar velo de novia es una decisión muy personal que cada novia debe tomar en función de sus gustos personales y creencias, ya que su significado suele estar ligado a la religión y, por tanto, se usa especialmente en ceremonias religiosas. El hecho de acompañar el vestido nupcial con un velo que cubra todo o parte del rostro es una tradición clásica pero no tiene por qué estar limitado solo a ese tipo de novias, ya que las más vanguardistas, a veces, también optan por llevarlo. La cuestión es saber cómo elegirlo para así acertar. Existen diferentes teorías sobre el origen del velo desde la antigüedad, pasando por la época de los romanos hasta lo que significa llevarlo en la actualidad. ¿Quieres descubrirlas?

Uso del velo en Oriente

Publicidad

Usar velo en la Antigüedad era una forma de evitar que el novio viese la cara de su prometida antes del enlace, a la cual no conocía ni había visto nunca ya que su matrimonio era algo pactado entre las respectivas familias por motivos económicos o políticos.

Otra de las teorías de esta época es que el velo simboliza el sometimiento de la esposa a la voluntad del marido, algo que en algunos países musulmanes se mantiene y obliga a las mujeres a llevar el rostro tapado de por vida.

guardar
Foto: El Marco Rojo

El velo en época romana 

Primero los griegos y, más adelante, los romanos, acostumbraban a usar este complemento por varios motivos: superstición e interés en el que el prometido no viera su rostro antes del casamiento. La envidia de otras mujeres al ver desfilar a la novia hacia la ceremonia podría provocar el “mal de ojo” sobre ella y cubrirse con un velo era una forma de protegerla.

guardarel velo de la novia
Foto: Jesús Peiró

Llevar velo en la actualidad

Desde el siglo XIX, el uso del velo para celebraciones cristianas se impuso como obligatorio o imprescindible, simbolizando la virginidad y pureza de la novia, de ahí a que éste fuera blanco al igual que el vestido.

Aunque lo más habitual es que las novias que optan por llevarlo se casen por la Iglesia, también podemos verlo en bodas civiles. Además, el velo ha ido variando en cuanto a tejidos, longitudes e incluso colores. Ha habido unos años en los que los tocados han sustituido al velo y las mujeres han preferido usar otro tipo de complementos, pero la tendencia ha vuelto y los diseñadores de moda nupcial vuelven a colocarlos como elemento esencial de las novias.

guardar
Foto: Yohe Cáceres. Vestido María Gadea

A la hora de elegir el velo hay algunos aspectos que debes tener en cuenta ya que hay muchos tipos de velos que irán mejor según tu peinado, tu estilo o el escote de tu vestido. Una de las últimas tendencias en velos apuesta por los colores suaves, olvidando la exclusividad del blanco y aportando un toque diferenciador al vestido y resto de complementos de la novia  ¿Apuestas por alguno en especial?

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

Jesús Peiró - Madrid Diseñadores de novia
Yolan Cris - Novias Diseñadores de novia
Artesanía Nava Tocados y Complementos
Daniel Márquez Fotógrafos bodas
JT Bordadores Tocados y Complementos
Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Comentarios (10)

Escribir un comentario

Lista de bodas Zankyou ¡Recibe el 100% de tus regalos en cash!