En una boda hay que tener en cuenta muchos elementos, desde los más grandes e importantes y que es lo que siempre se busca lo primero hasta los detalles más pequeños que no podemos olvidar. Si estás en el momento de pensar en las invitaciones de tu boda quizá todavía no has pensado en cómo cerrarlas. Bien pues por eso nosotros te queremos presentaruna tendencia que ha resurgido en los últimos años pero que en realidad tiene mucha historia. Hablamos de los sellos de lacre. ¿Los conoces? Son elegantes, sofisticados y combinan con cualquier estilo de invitación que hayas elegido y ayudan a personalizar tu papelería de boda. Te vamos a contar mucho más sobre ellos, ¡toma nota!
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. Qué son los sellos de lacre
Los sellos de lacre no surgen en la actualidad sino que comenzaron a usarse en el siglo XVI para sellar las cartas y paquetes, y pronto se utilizaron también para las botellas de vino o aceite, o simplemente para adornar documentos. El lacre está hecho a base de cera de abejas y antiguamente tenía un color verdoso, ahora puede conseguirse en diferentes tonos ya que se emplean otros materiales, para que escojas aquel que necesites. Pero, ¿cuáles son las funciones principales de los sellos de lacre?
- Identificación: es algo muy práctico, antiguamente el sello era una especie de firma del remitente porque solían tener grabado el escudo de la familia, las iniciales o lo que les representara. Hoy en día también sirve para identificar en el caso de las bodas, a la pareja.
- Confidencialidad: al tener una función como la de cerrar, ya sea una carta o un paquete sirve para dar mayor privacidad al contenido, ya que hay que es necesario romperlo para abrirlas.
- Decoración: indudablemente es un elemento decorativo más en la invitación de tu boda o donde lo coloques así que sirve para adornar, decorar y por tanto, hacerlo más bonito.
- Personalización: tal y como se hacía antiguamente lo mejor es que lo personalicéis para que sea solo vuestro, ya sea con vuestras iniciales o lo que queráis.
2. Tipos de sellos de lacre
Una vez que tenemos claro qué son los sellos de lacre y su historia vamos a dejar claro que existen dos tipos de sellos y nos los explican desde Marmarina:
- Sello natural: es el más clásico, el que se usaba antiguamente por monarcas y aristócratas para autentificar documentos. Suele gustar mucho porque tiene ese carácter de exclusividad debido a que es efímero y lo hace mucho más especial, además de que su brillo y textura es incomparable.
- Sello sintético: es mucho más fácil y cómodo de manipular, se pueden usar con una simple pistola de cola y existen un motón de colores en el mercado, tiene menor brillo que el natural y su apariencia es más plástica, además de que no se rompe al abrirlo.
El sello de lacre es, sin duda, una de las tendencias de boda de los últimos años y desde Marmarina aseguran que “aportará personalidad y ese toque de distinción y exclusividad que hará que desde el primer momento, tus invitados reparen en el carácter personal y único de tu boda”. Por eso, elegirlo bien es importante, ya que estará presente meses antes de la celebración en las invitaciones. Todos los sentidos cuentan, también el tacto, por eso, es necesario conocer el tipo de lacre que utilizarás.
Gema Vargas, de Estudio Requetebién nos cuenta que “los sellos de lacre están siendo la novedad este año, pues son súper elegantes y muy versátiles. Las posibilidades son infinitas: con estampado floral, con un símbolo que os represente, con vuestras iniciales, una frase, el sello que hayáis creado para la boda…”.
El procedimiento para estampar un sello de lacre es el siguiente: el lacre se inserta en una pistolita y se hace un círculo con él, se coloca el sello encima ¡y listo! Eso sí, hay que manipularlo correctamente, esperando los tiempos necesarios para que se seque y guarde su forma. Si no estás segura, mejor encárgale esta parte a un profesional de papelería e invitaciones de boda.
3. ¿Dónde colocar el sello de lacre?
Desde Estudio Requetebién aseguran que los sellos de lacre “no sólo sirven para cerrar el sobre de las invitaciones de boda, sino que también pueden usarse como símbolo de los novios en las etiquetas de regalo, minutas o marca sitios individuales en las mesas”. Dan un toque diferente y sofisticado, y “pueden lacrarse en un sinfín de superficies, como cuerda, madera, cerámica, vidrio y, por supuesto, papel”, nos explica Marmarina. Pero ¿dónde lo podemos poner? Aquí tenéis algunas ideas:
-
Invitaciones
El principal uso que se le da a los sellos de lacre es para cerrar invitaciones. Es una manera muy original, tenéis que pensar que las invitaciones serán un aviso de lo que los invitados verán en la boda. Por ello, no olvidéis la concordancia entre toda la papelería de la boda. ¿Por qué no implantar el sello de lacre en toda la decoración en papel de la boda?
-
Minutas
Para que toda la decoración en papel siga una misma línea, debéis apostar siempre por el mismo tipo de sello que hayáis elegido. Si os habéis decantado por una rama de olivo, tendréis que acoplarlo en todos los sellos de la boda, así como si habéis elegido vuestras iniciales. Si apostáis por palabras, podéis sorprender eligiendo en cada ocasión una diferente. Por ejemplo, en las minutas podéis poner “delicioso”, “riquísimo”, “exquisito”…
-
Números de mesa
El número de mesa en sí puede ser un sello de lacre colocado sobre una cartulina grande. Si no habéis elegido números sino nombres de mesa, también podéis adoptar esta idea. ¿Qué os parece? Como veis las opciones son muchas a la hora de utilizar los sellos de lacre.
-
Marcasitios
Muchas parejas deciden no optar por marcasitios el día de la boda y que los propios invitados elijan su lugar dentro de la mesa asignada. Nosotros apostamos por hacerlo, y qué mejor que con una tarjetita de agradecimiento donde se estampe el sello de lacre con su nombre, y colocarlo sobre el bajoplato, o “dar un toque diferente a cada marcasitios, añadiendo el nombre de tus invitados con caligrafía en papel artesanal y un lacre”, apunta Marmarina.
-
Regalos para invitados
En los detalles para los invitados podéis estampar el sello de lacre en etiquetas blancas o en papel craft, o directamente sobre el regalo en sí. Dependerá del objeto que regaléis y la superficie que presente. En cualquier caso, ¡quedará espectacular!
-
Dulces del candy bar
Por último, Marmarina nos da una gran idea para nuestro candy bar: “Si se os da bien la repostería, podéis preparar como detalle para los invitados unos bombones y personalizarlos con un sello de lacre y las iniciales de los novios”. En este caso, el lacre sería material comestible, por supuesto. ¡Para degustarlo al máximo! Si no, también podéis colocarlo en aquellos que lleven envoltorio, ¡se verán igual de irresistibles!
¿Qué os parecen los sellos de lacre como la nueva tendencia para la papelería de la boda? A nosotros nos encanta, nos parece una idea de lo más original y muy especial para dejar huella el día B. Ya sabéis cómo apostar por ella, ¡no lo olvidéis! Y si queréis encargarlo a un profesional de la papelería de boda, contactad con los proveedores de nuestro directorio.
Selecciona a los proveedores que quieres contactar
¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?
Suscríbete a nuestra newsletter
Escribir un comentario